Cargando...
Costa Rica implementa cédula digital desde septiembre
top of page

Cédula digital llegará a Costa Rica en setiembre: lo que debe saber

Notarios Públicos deben cumplir con la inscripción en la Plataforma UIF-Reportes

El próximo 9 de setiembre de 2025 entrará en funcionamiento el nuevo servicio de Identidad Digital Costarricense (IDC), una iniciativa del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que busca modernizar el sistema de identificación en el país.


La cédula digital tendrá el mismo valor legal que la física, con una vigencia de cuatro años y un costo de 2.600 colones. Las personas adultas mayores estarán exentas de este pago. Cabe señalar que para las elecciones nacionales del 1° de febrero de 2026, el voto solo podrá emitirse utilizando la cédula en formato físico.


¿Cómo se obtiene la IDC?


Para tramitar la cédula digital se requiere:


  • Tener una cédula vigente.

  • No tener documentos pendientes de retiro.

  • Contar con un dispositivo móvil.

  • Solicitarla en línea a través de www.tse.go.cr, con verificación biométrica y correo electrónico válido.

  • Pagar el costo mediante Tarjeta Visa o Mastercard.

  • Descargar la aplicación IDC-Ciudadano desde PlayStore o AppStore, donde se activará la identidad digital con un PIN y datos biométricos (huella y reconocimiento facial).


Beneficios de la cédula digital


La IDC incluye importantes ventajas:


  • Portabilidad en dispositivos móviles.

  • Seguridad reforzada, con cifrado avanzado y estándares internacionales.

  • Protección contra la suplantación de identidad y fraudes.

  • Facilidad de verificación, incluso en el extranjero, gracias a herramientas como el Agente Verificador del documento.


Para las instituciones públicas y privadas, la IDC permitirá agilizar trámites, reducir errores de digitalización y mejorar la seguridad en la validación de identidad.


Importancia para Abogados (as) y Notarios (as)


La implementación de la IDC representa un cambio relevante para la práctica legal y notarial:


  • Mayor seguridad jurídica: La identificación digital con estándares internacionales y datos biométricos reduce el riesgo de falsificaciones y fortalece la autenticidad de las gestiones legales y notariales.

  • Agilidad en trámites: Los Abogados (as) y Notarios (as) podrán verificar la identidad de sus clientes de forma más rápida y segura, incluso de manera remota.

  • Confianza y competitividad: Incorporar este sistema en la práctica profesional permitirá a los Abogados (as) y Notarios (as) ofrecer un valor agregado a sus clientes, garantizando mayor seguridad y eficiencia.


Aunque la cédula física seguirá disponible de manera gratuita (excepto cuando se superen los duplicados permitidos), la transición hacia la identificación digital es una señal clara de la modernización del sistema costarricense.


Para obtener claridad sobre este tema, consultamos directamente al Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y a la Dirección Nacional de Notariado, con la intención de saber si planean emitir alguna disposición al respecto. Esto fue lo que nos respondieron:


  • Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica: “Por el momento no se ha emitido ningún criterio…”


  • Dirección Nacional de Notariado: “Buenos días en este momento no se ha emitido ninguna disposición sin embargo se recomienda estar atento a los diversos canales de comunicación de la DNN, redes sociales y demás para conocer las publicaciones relacionadas a este y otros temas.”


Desde Globalex, estaremos comunicando de manera oportuna cualquier disposición que las autoridades emitan al respecto.

Noticias recientes

Fecha

0

0

Fecha

0

0

Fecha

0

0

Fecha

0

0

Fecha

0

0

bottom of page